El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, entre los servicios que ofrece a los beneficiarios cuenta con el Programa de Investigación, Promoción y Colocación Laboral para personas ciegas, de baja visión y personas sordas, para colocarlas laboralmente.
En 1954, se abren los talleres protegidos Santa Lucía, para rehabilitar y capacitar personas ciegas y sordas que posteriormente fueran colocadas en otras empresas. En 1965 se inauguró el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), que a través de sus programas promueve la orientación y capacitación para competir en la vida laboral, implementándose así el Programa de Colocación Laboral.
En 1993 el Centro de Educación Continuada para Sordos Adultos (CECSA), inicia sus actividades con el objetivo de educar y capacitar a las personas sordas.
En el año 2000 se sistematizó el Programa de Colocación Laboral para personas sordas, con el fin de maximizar los recursos y lograr mejores resultados.
Asimismo, se logra un mayor acercamiento con empresas de la iniciativa privada quienes dan oportunidades laborales a personas ciegas y sordas en distintos espacios productivos.
El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, por medio del Programa de Colocación Laboral, atiende a adultos ciegos y de baja visión del área urbana y rural y personas sordas e hipoacúsicas en el área urbana, hasta la edad de 55 años.
Objetivo general
Insertar laboralmente a personas con discapacidad sensorial en diferentes puestos de trabajo en la iniciativa privada como en el sector público.
Objetivos específicos
Capacitar a los candidatos en el Programa para el mundo del trabajo. Elevar la autoestima de las personas ciegas y sordas para mejorar su calidad de vida.
Dentro del proceso de rehabilitación reciben capacitación en sistemas de comunicación específicos: :
-Sistema Braille
-Lenguaje de Señas de Guatemala, (Lensegua)
-Orientación y movilidad
-Tecnología de oficina
-Manejo de Call Center
Ciegos y baja visión del área rural
El Programa de Rehabilitación con Orientación Agropecuaria en el domicilio (PROAD) atiende a personas ciegas y de baja visión con capacitación en las siguientes áreas:
Sordos e Hipoacúsicos
-Tecnología de oficina.
-Tareas especificas del área a ocupar dentro de las empresas.
El proceso de colocación laboral con la promoción del perfil del candidato en diferentes empresas, el cual se hace por vía telefónica, correo electrónico y personalmente. Se programa una visita con el propósito de sensibilizar al personal de la empresa y el encargado del área de recursos humanos.
Evaluación del candidato
Apoyo tecnológico
Se brinda servicio técnico en informática, orientando a las empresas sobre las nuevas tecnologías de adaptación de acuerdo a la discapacidad del empleado y necesidades de la empresa.
Software utilizado
El Software utilizado es de acuerdo a los requerimientos de cada persona, se trabaja con programas lectores y ampliadores de pantalla, para personas con discapacidad visual que hace más fácil el uso de la computadora y son compatibles con los sistemas más utilizados en las empresas. Lector de pantalla (JAWS), Ampliador de pantalla (MAGNUS)
Proceso de evaluación
Cada empresa realiza su proceso normal de evaluaciones Psicométricas de acuerdo a sus necesidades. El Programa de Colocación Laboral brinda el apoyo para guiar a los candidatos en este proceso, ciegos y de baja visión a través de la descripción de los documentos impresos utilizados por las empresas. En el caso de los candidatos sordos se hace una interpretación utilizando lenguaje de señas.
Visitas de apoyo y supervisión
Se visita al empleado periódicamente durante los dos primeros meses, luego se da un espacio a cada visita de dos meses, brindándole apoyo en su nuevo empleo.
Se visita o se mantiene contacto telefónico con el jefe inmediato o departamento de recursos humanos, para evaluar el desempeño laboral del empleado.
El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, agradece a las empresas e instituciones que han confiado en las potencialidades laborales de las personas con discapacidad sensorial, empresas que manifiestan su satisfacción por el nivel mostrado en el desempeño de sus funciones.
Gracias a los ingresos que genera la venta de billetes de Lotería Santa Lucía, se hace posible el funcionamiento de los programas y servicios que brinda el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala. Leer más...